Comunidad Laica: Excelencia, Talento e Inspiración en Fin de Año
El cierre del 2024 trajo consigo eventos memorables que destacaron el compromiso de la Comunidad Laica con la excelencia, el talento y la unión. Desde el emotivo Pregón Navideño que reunió a estudiantes y colaboradores, hasta el reconocimiento internacional de Arianna Albuja como Virreina Mundial de la Piña, el espíritu de la ULVR brilló en cada iniciativa. Los mensajes navideños recordaron la importancia de los valores en estas fechas, mientras los docentes de la ULVR sobresalieron en el II Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología.
El Pregón Navideño 2024: Magia y Tradición en la ULVR
El Teatro Universitario “Ernesto Albán Mosquera” fue el escenario del emotivo Pregón Navideño, que reunió a la familia ULVR en una tarde de alegría, reflexión y celebración. Destacaron las presentaciones artísticas de estudiantes y docentes, incluyendo danzas navideñas y una dramatización de El Fantasma de Scrooge. La Dra. Susana Hinojosa de Gordillo, presidente del Consejo de Regentes, recordó los valores que unen a la Comunidad Laica, mientras el encendido del árbol navideño y los fuegos artificiales llenaron de emoción a los presentes.
La Dra. Susana Hinojosa de Gordillo, lideró el Pregón Navideño ULVR 2024.
Arianna Albuja: Virreina Mundial de la Piña 2024
Arianna Albuja, estudiante de Educación Inicial en la ULVR, representó con orgullo a Ecuador en el Reinado Mundial de la Piña, realizado en Bucaramanga, Colombia. Conquistó el premio al Mejor Traje Típico por su diseño inspirado en las tradiciones ecuatorianas y obtuvo el título de Virreina Mundial. Este logro internacional reafirma el talento y la dedicación de los jóvenes laicos, quienes destacan no solo en lo académico, sino también en los escenarios culturales globales.
Arianna Albuja luce la corona alcanzada durante el certamen en Bucaramanga.
Mensajes Navideños: Reflexión y Unión en la Comunidad Laica
La magia de la Navidad llegó a la ULVR con mensajes inspiradores de sus colaboradores. Desde deseos de amor y paz hasta reflexiones sobre el significado de la unión, cada palabra recordó la importancia de fortalecer los lazos comunitarios. “Que la Navidad nos permita abrir el corazón y valorar lo esencial”, expresó la Secretaría General en su mensaje, encapsulando el espíritu de esta celebración en la Comunidad Laica.
Funcionarios de Secretaría General con su mensaje navideño promueven la unión y la esperanza.
Conferencias Magistrales: Ética e Innovación desde la ULVR
Los docentes de la ULVR destacaron en el II Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología con conferencias magistrales sobre inteligencia artificial. La Dra. Kennya Guzmán Huayamave abordó la regulación tecnológica en su exposición “Inteligencia Artificial y Ética: Regulaciones y Políticas para una Sociedad Digital”, resaltando la necesidad de un progreso inclusivo. El máster Cristian Proaño Piedra analizó la relación entre IA e innovación empresarial, mientras la máster Karla López discutió los desafíos éticos de implementar estas tecnologías en contextos diversos. Estas intervenciones posicionaron a la ULVR como líder en reflexiones contemporáneas.
La Dra. Kennya Guzmán Huayamave durante su ponencia sobre inteligencia artificial y ética.
Perspectivas Académicas: Ponencias Grupales en el Congreso
En el marco del congreso, los másteres Diana Almeida Aguilera, Shirley Guamán Aldaz y Federico Varas Chiquito presentaron “Transformaciones en las Dinámicas Estudiantiles Universitarias a partir del Uso de la Inteligencia Artificial”, destacando el impacto de estas herramientas en el aprendizaje. El doctor José Luis Férez y la máster Rocío Pizarro Matamoros analizaron la “Comunicación Cíborg”, mientras los doctores Darwin Ordoñez Iturralde y Ernesto Pazmiño Enríquez expusieron un estudio sobre diversidad en el mercado laboral guayaquileño. Estas ponencias reflejaron el compromiso de la ULVR con el análisis crítico y la innovación académica.
El máster Federico Varas Chiquito expone sobre dinámicas estudiantiles y la inteligencia artificial.