top of page

INPIN 2024: Innovación, Ciencia y Reflexión Académica en Guayaquil

Navidad 2023 6.jpg

El IX Congreso Internacional Científico INPIN 2024, realizado del 2 al 4 de octubre en la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil, consolidó su posición como un evento académico de gran relevancia en la región. Con la participación de expertos nacionales e internacionales, el programa incluyó conferencias magistrales, talleres, exhibiciones de pósteres y visitas de delegaciones extranjeras. Este congreso subrayó el impacto de la ULVR en la promoción de la innovación y el conocimiento científico.

INPIN 2024: Una Inauguración con Altas Expectativas

El 2 de octubre de 2024 se llevó a cabo la inauguración del IX Congreso Internacional Científico INPIN, organizada por la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil. La ceremonia contó con la presencia de autoridades académicas y representantes internacionales. La Dra. Aimara Rodríguez Fernández, Rectora de la ULVR, destacó en su discurso la importancia del evento como un espacio de intercambio académico e innovación. La conferencia central, a cargo del Dr. Antonio Canchola, abordó el uso de la inteligencia artificial en la redacción académica, marcando el inicio de una jornada de gran valor intelectual.

ULVR Healty 1.jpg

Rectora de la ULVR durante la ceremonia inaugural del INPIN 2024.

La Ciencia en Exhibición: Pósteres del INPIN 2024

Durante el 2 de octubre, el Paseo de los Fundadores de la ULVR se convirtió en un espacio para la presentación de investigaciones a través de una exhibición de pósteres. Estudiantes y académicos compartieron proyectos sobre temas como el impacto climático en los Andes tropicales, la logística de exportaciones ecuatorianas y la preservación de la arquitectura vernácula. La participación activa y la calidad de los trabajos reafirmaron el compromiso de la ULVR con la promoción del conocimiento científico.

Navidad 2023 .jpg

Estudiantes de la ULVR presentan sus proyectos durante la exhibición de pósteres en el INPIN 2024.

Reflexión Académica en los Talleres Precongreso

El 1 de octubre, como antesala al IX Congreso INPIN, se llevaron a cabo los talleres precongreso, destacando el VII Seminario Internacional de Administración, Competitividad Glocal y Emprendimientos Inclusivos. Uno de los temas más debatidos fue el impacto de las reformas tributarias en Ecuador, con una ponencia de la Mgtr. Ana Lucía Pico Aguilar que analizó los efectos del IVA en la economía ecuatoriana. Estos talleres generaron reflexiones profundas y propuestas prácticas para enfrentar los desafíos económicos actuales.

Alumni ULVR 1.jpg

Participantes escuchan atentamente la exposición durante los talleres precongreso del INPIN 2024.

Delegaciones Internacionales Fortalecen Vínculos en el INPIN 2024

Delegaciones de universidades e instituciones académicas de Colombia, México, Cuba y Perú participaron activamente en el IX Congreso INPIN 2024. Durante su visita, los representantes internacionales compartieron experiencias y estrecharon lazos de cooperación con la ULVR. La colaboración interdisciplinaria se destacó como un eje central del evento, fortaleciendo el intercambio de conocimientos y la creación de redes académicas.

Coloquio No Violencia 1.jpg

La delegación de Cuba estrecha vínculos académicos durante el congreso.

Clausura del INPIN 2024: Impacto Académico y Perspectivas Futuras

El IX Congreso Internacional Científico INPIN concluyó el 4 de octubre de 2024 con una emotiva ceremonia de clausura. El vicerrector académico de la ULVR, Dr. Óscar Parada Gutiérrez, agradeció a los participantes por su contribución al éxito del evento y destacó los logros alcanzados en términos de intercambio académico e innovación científica. Con ponencias, talleres y exhibiciones que abordaron temas clave, el INPIN 2024 se consolidó como un espacio esencial para la ciencia en la región.

ORCID 1.jpg

Autoridades clausuran el IX Congreso INPIN 2024, resaltando su impacto académico.

bottom of page