INPIN 2024: Ciencia e Innovación al Servicio de la Sociedad
El IX Congreso Internacional INPIN 2024, celebrado del 2 al 4 de octubre en la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil, reunió a más de un centenar de investigadores y conferencistas de países como México, Colombia, Perú, España, Cuba, Portugal y Argentina. Bajo una visión interdisciplinaria, el evento abordó los retos contemporáneos en educación, sostenibilidad, derechos humanos, desarrollo estratégico y medio ambiente. Con 126 ponencias y un libro de memorias que documenta esta producción científica, el congreso se posicionó como un referente en la generación de conocimiento aplicado a la solución de problemáticas globales.
Formación Integral: Innovación y Diversidad Educativa
El eje de Formación Integral y Atención a la Diversidad fue el más representado en el INPIN 2024, con 44 ponencias que exploraron temas como la inclusión educativa, la ética en el uso de la inteligencia artificial y las estrategias pedagógicas innovadoras. Estas investigaciones marcaron una pauta para la transformación educativa, enfatizando la importancia de adaptaciones curriculares para estudiantes con necesidades especiales y el impacto de la gamificación en el aprendizaje.
La exviceministra de Educación, Ph.D. Cinthya Game Varas, durante su taller sobre Innovaciones en la Educación Inclusiva: Integración de la IA para Atender la Diversidad en el Aula.
Sociedad Civil: Derechos Humanos y Comunicación Responsable
Con 42 ponencias y 2 pósteres, este eje abordó temas cruciales como las representaciones mediáticas de los derechos indígenas y la percepción ciudadana de las redes sociales. Los pósteres profundizaron en la relación entre los medios de comunicación y la migración en Ecuador, así como en la cronología de invasiones a embajadas latinoamericanas, reflejando el papel crítico de la sociedad civil en temas de justicia social y comunicación global. Estas contribuciones destacaron cómo los medios y la tecnología moldean percepciones y decisiones en los derechos humanos.
El PhD. Edgar Lascano Corrales, expone el tema “El comportamiento socioeconómico a debate: instrumento HAT (Human Action's Test) como herramienta de análisis”.
Desarrollo Estratégico: Innovación Empresarial y Sostenibilidad
Este eje presentó 30 ponencias y 3 pósteres enfocados en temas como economía circular, automatización y sostenibilidad empresarial. Los pósteres exploraron la logística de exportación de rosas y vinos ecuatorianos, así como el transporte de ostras, demostrando cómo la planificación estratégica puede impactar el desarrollo económico. Estas investigaciones complementaron los análisis de reformas tributarias y estrategias empresariales que dominaron las discusiones en este eje, subrayando la necesidad de modelos más innovadores y responsables.
Luis Cabezas-Klaere, gerente del BIESS durante su intervención en el IX Congreso Científico Internacional INPIN 2024.
Territorio y Medio Ambiente: Construcción Sostenible para el Futuro
El eje de Territorio y Medio Ambiente incluyó 10 ponencias y 2 pósteres que resaltaron la importancia de prácticas sostenibles en urbanismo y construcción. Los pósteres destacaron los estudios sobre viviendas vernáculas en Cuenca y el impacto de fenómenos como el ENSO en movimientos de masa, subrayando la necesidad de soluciones basadas en datos para mitigar riesgos. Además, se presentaron propuestas de diseño ecológico, como espacios públicos verdes, para fomentar un desarrollo territorial más armónico con el medio ambiente.
Ponentes colombianos presentan su propuesta en INPIN 2024.
Memorias del INPIN 2024: Producción Científica para la Posteridad
El libro de memorias del IX Congreso Internacional INPIN 2024 es una recopilación de 126 contribuciones revisadas por pares, distribuidas entre los cuatro ejes temáticos. Este volumen incluye tanto ponencias como pósteres, consolidando el evento como un espacio de producción científica interdisciplinaria. Con ISBN y acceso digital, las memorias se posicionan como un recurso esencial para investigadores de todo el mundo, abordando temas que van desde la sostenibilidad hasta la inclusión educativa y los derechos humanos.
Link de acceso a la publicación: https://www.ulvr.edu.ec/wp-content/uploads/2024/10/MEMORIAS-INPIN-2024_compressed-1.pdf