
ULVR Verde 2024: Un Mes de Compromiso y Acción por la Sostenibilidad

La Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil (ULVR) celebró con gran entusiasmo la Tercera Jornada Internacional de Sostenibilidad e Innovación & Premios ULVR Verde 2024, un evento que se ha consolidado como una plataforma fundamental para promover la conciencia ambiental y la acción sostenible dentro de la comunidad universitaria. Durante el mes de junio, se llevaron a cabo una serie de actividades que no solo involucraron a estudiantes y docentes, sino que también extendieron su impacto a la sociedad en general.
Ceremonia Inaugural
La jornada inaugural, realizada el 6 de junio, fue el punto de partida para una serie de eventos que destacaron la importancia de la sostenibilidad en la educación y en la práctica profesional. La rectora, Dra. Aimara Rodríguez Fernández, dio inicio a las actividades con un discurso inspirador que subrayó el compromiso de la universidad con la protección del medioambiente. Le siguió el Dr. Marcial Calero Amores, decano de la Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción, quien resaltó los objetivos y actividades programadas, invitando a toda la comunidad universitaria a participar activamente.

La Dra. Aimara Rodríguez Fernández, rectora de la ULVR, inaugura oficialmente la Tercera Jornada Internacional de Sostenibilidad e Innovación, destacando el compromiso institucional con la sostenibilidad.
Jornada de Reforestación y Collage Ecológico
El 10 de junio, en conmemoración del Día del Ambiente, la ULVR organizó una jornada de reforestación en colaboración con la Prefectura Ciudadana del Guayas. Estudiantes de la Facultad de Educación participaron activamente, demostrando su compromiso con la restauración de ecosistemas locales. Esta jornada fue solo una de las muchas actividades que reflejaron la dedicación de la universidad a la causa ambiental.
Entre las actividades de este mes verde, también se incluyó el Concurso de Medios de Expresión – Collage Ecológico, coordinado por el Mgtr. Alfredo Mora Portilla, en el que estudiantes de tercer semestre de Arquitectura utilizaron materiales reciclados para crear collages que transmitieron poderosos mensajes ecológicos. Esta actividad no solo promovió la conciencia ambiental, sino que también permitió a los estudiantes expresar su creatividad y compromiso con la sostenibilidad a través del arte.

Estudiantes de Arquitectura muestran con orgullo sus collages ecológicos elaborados con materiales reciclados, una demostración del poder del arte en la concienciación ambiental.
AmbientArte
Uno de los eventos más destacados fue AmbientArte, celebrado el 11 de junio en la Plaza del Fundador, donde estudiantes de la Facultad de Educación de las carreras de Educación Inicial y Educación Básica presentaron una exhibición creativa utilizando materiales reciclados. Esta segunda edición de AmbientArte no solo resaltó la creatividad de los estudiantes, sino también su compromiso con la sostenibilidad. Entre los proyectos presentados se incluyeron juguetes, instrumentos musicales, y adornos para el hogar, todos fabricados con materiales reutilizados. Esta actividad capturó la esencia de la sostenibilidad a través del arte, demostrando cómo los recursos reciclados pueden transformarse en obras significativas.

Estudiantes de la Facultad de Educación presentan sus creaciones en la segunda edición de AmbientArte, utilizando materiales reciclados para fabricar juguetes, instrumentos y adornos, destacando la creatividad y el compromiso con la sostenibilidad.
Conferencias magistrales
El ULVR Verde también incluyó una serie de conferencias que abordaron temas fundamentales para la sostenibilidad. Una de las más destacadas fue la conferencia sobre Arquitectura y Sostenibilidad, impartida por el máster Ricardo Sandoya Lara, quien exploró cómo las prácticas sostenibles pueden integrarse en el diseño arquitectónico. Otro evento relevante fue la conferencia sobre Emprendimiento Ambiental, donde la arquitecta Loraine Noritz Romero compartió su experiencia en la construcción sostenible, destacando la reutilización de contenedores marítimos.

El máster Ricardo Sandoya Lara durante su conferencia sobre cómo integrar la sostenibilidad en el diseño arquitectónico, uno de los puntos clave discutidos en el mes verde.
Ceremonia de Clausura
El mes culminó con la ceremonia de clausura el 27 de junio, un evento que celebró no solo las iniciativas estudiantiles, sino también el compromiso de la empresa privada con la sostenibilidad. Durante la ceremonia, se otorgaron los Premios ULVR Verde 2024, que reconocieron el liderazgo en prácticas sostenibles y la innovación ecológica.

Momentos de la clausura de ULVR Verde 2024, que contó con la presencia de las autoridades de la ULVR.
Ganadores de los Premios ULVR Verde 204
Diócesis de San Jacinto por su proyecto de investigación “Cultura Ambiental y Desarrollo Sostenible,” un trabajo que involucró a docentes y estudiantes de la ULVR entre 2021 y 2023. El premio fue recibido por Monseñor Aníbal Nieto Guerra.
Mediterranean Shipping Company del Ecuador por su compromiso con la sostenibilidad, siendo pioneros en el país en obtener la certificación “Carbono Neutro” en 2021 y la certificación Reducción Huella de Carbono en 2023. El galardón fue recibido por el Ing. Diego Pinos Murillo.
SIKA fue condecorada bajo el lema “Más valor, menos impacto,” en reconocimiento a sus soluciones sustentables para los desafíos globales. Marcelo Jarrín, representante de la empresa, recibió el premio.
La Asociación Ecuatoriana para niños con discapacidad intelectual regular (ASENIR), por su esfuerzo en ofrecer un entorno seguro e inclusivo para niños con diversas capacidades. El premio fue recibido por Claudia Álvarez.
En el marco de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), se premió a los ganadores de la “Tapatón,” un concurso interno que tenía como objetivo la recolección de tapas de plástico, logrando obtener un total de 890,000 unidades, lo que representa 443.39 kilos de plástico.

Dra. Susana Hinojosa de Gordillo, presidente del Consejo de Regentes de la ULVR, entrega el premio a monseñor Aníbal Nieto Guerra, representante de la Diócesis de San Jacinto.