ULVR: formando profesionales inclusivos e innovadores
La Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil, desarrolló talleres de formación complementarios para incrementar los conocimientos y habilidades de los estudiantes laicos en temas de inclusión y diseño.
FEDU dicta taller sobre uso del ábaco y el bastón para personas con discapacidad visual
La Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil, a través de la Facultad de Educación, llevó a cabo dos actividades de formación académica dirigidas a la atención de personas con discapacidad visual. Estas sesiones, a cargo de la docente Gardenia González Orbea, máster en educación especial, duraron casi dos meses y permitieron a los estudiantes de octavo semestre de Psicopedagogía aprender sobre el uso del ábaco y el bastón para personas con discapacidad visual como herramientas de aprendizaje y comunicación, mejorando la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. Adolfo Lara Merchán, alumno de séptimo semestre, colaboró en la actividad.
​
El taller permitió a los estudiantes tener una perspectiva única sobre los desafíos a los que se enfrentan las personas no videntes, así como aprender herramientas de comunicación inclusivas. Adolfo recibió regalos de sus compañeros escritos en lenguaje de Braille al final del taller, y expresó su gratitud por el ambiente inclusivo de la universidad. La ULVR demuestra así su compromiso con la inclusión y la innovación.
Adolfo Merchán Lara, estudiante de séptimo semestre de Psicopedagogía de la FEDU, mientras explicaba a sus compañeros las técnicas del uso del bastón.
Estudiante de la FEDU, junto a autoridades y docentes, luego de recibir la capacitación sobre técnicas inclusivas.
Adolfo Merchán Lara
Estudiante 7mo. semestre
“Me gusta estudiar en la ULVR y su ambiente inclusivo. Por ello, aspiro continuar mi preparación académica en esta universidad."
Ph.D Margarita León García
Directora Carrera Psicopedagogía
"Esta actividad forma parte de la asignatura Herramientas Comunicativas para el Lenguaje Inclusivo: Braille, del octavo semestre de Psicopedagogía ."
Mgtr. Gardenia González Orbea
Docente tutora
“El taller se dictó con el fin de que los alumnos de la FEDU cuenten con herramientas para que puedan trabajar, en el futuro, con estudiantes con discapacidad visual.”
FIIC dictó programa "Complementos Académicos"
La Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil (ULVR) tiene como objetivo formar profesionales competentes, capaces de crear soluciones efectivas a los problemas cotidianos. Por esta razón, el programa "Complementos Académicos" ha sido una herramienta clave para la formación de los estudiantes, especialmente en Maquetería y AutoCAD.
El Ph.D. Rolando Villavicencio Santillán, vicerrector académico de investigación, grado y posgrado, y el Mgtr. Alex Salvatierra Espinoza, vicerrector administrativo, presenciaron el desarrollo de los proyectos y expresaron su satisfacción por el trabajo y el desempeño de los alumnos. De esta manera, los estudiantes de Arquitectura de la ULVR se encuentran más preparados para afrontar la vida profesional con éxito, gracias a los conocimientos y habilidades adquiridas en la universidad. El programa comenzó el 20 de enero.
Estudiantes de la FIIC, acompañados del docente tutor, muestran los trabajos realizados durante el taller de maquetería.
Los vicerrectores de la ULVR, presenciaron la exposición de las maquetas desarrollados por los estudiantes de la FIIC.
Mgtr. Alex Salvatierra E.
Vicerrector administrativo
“Estamos muy satisfechos por el trabajo que han realizado, y felicito a los estudiantes y docentes tutores por el esfuerzo, la creatividad e innovación que han puesto en cada uno de los diseños."
Ph.D Rolando Villavicencio S.
Vicerrector académico
"Los trabajos expuestos denotan las habilidades de los estudiantes de la FIIC, que siguen las tendencias contemporáneas de construcción que se encuentran en países considerados del primer mundo."
Mgtr. Milton Andrade L.
Decano de la FIIC
“Estamos trabajando en la implementación de más cursos prácticos complementarios para impulsar la formación académica de los estudiantes de la ULVR.”