
ULVR presenta Informe de Gestión 2022

La rectora de la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil (ULVR), la Ph.D Aimara Rodríguez Fernández, presentó el Informe de Gestión 2022 en el salón auditorio del edificio “Ing. Com. J. Alfredo Aguilar Álava”. Durante su discurso, la rectora resumió la gestión institucional del 2022 y presentó los comparativos anuales del periodo 2017-2022. Además, destacó la eficiencia del 95% en las funciones fundamentales de la institución, así como su compromiso con la equidad de género, etnia y discapacidad en la contratación del personal. El evento se retransmitió en vivo por la fanpage institucional a las 11:30 am.

En la foto, la Ph.D Aimara Rodríguez Fernández presentando el Informe de Gestión 2022 en el salón auditorio del edificio “Ing. Com. J. Alfredo Aguilar Álava” de la ULVR.
El evento estuvo presidido por presidente vitalicia del consejo de regentes, doctora Susana Hinojosa de Gordillo; ingeniero comercial Alfredo Aguilar Hinojosa, magíster José Julián Aguilar Hinojosa y magíster Hernán Alvarado Plaza como miembros del consejo de regentes; el vicerrector académico de investigación, grado y posgrado, Ph.D Rolando Villavicencio Santillan; el vicerrector administrativo, magíster Alex Salvatierra Espinoza; decanos, subdecanos, directores y coordinadores de carreras, y directores departamentales.

Miembros del Consejo de Regente de la ULVR, junto a los vicerrectores, Ph.D Rolando Villavicencio Santillan y Mgtr. Alex Salvatierra Espinoza, estuvieron presentes en el Informe de Gestión 2022. En la foto, primer plano de la Ph.D Susana Hinojosa de Gordillo, presidente vitalicia del Consejo de Regentes.
El informe de gestión refleja el arduo trabajo realizado por todos los miembros de la comunidad universitaria durante el periodo 2022. La presentación de este informe permitió dar cuenta de los logros alcanzados en cada una de las áreas que conforman la universidad y que fueron posibles gracias al compromiso y dedicación de todo el personal docente y administrativo. Cabe destacar que en esta presentación se dieron cita los directivos de las facultades, jefes departamentales y otros miembros de la comunidad universitaria, quienes escucharon atentamente la exposición de la rectora. Nos complace poder decir que la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil sigue avanzando con paso firme hacia la excelencia académica y el compromiso social.

En la imagen, decanos y subdecanos de la ULVR, siguen atentos la intervención de la rectora, durante la presentación del Informe de Gestión 2022.
EJE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
Durante el periodo 2017-2021, la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil actualizó su Plan Estratégico de Desarrollo Institucional, alineando la Planificación Operativa Anual a la Planificación Estratégica de la institución y participando en redes académicas relevantes para la internacionalización de la universidad. Se aprobó el Sistema de Aseguramiento de calidad de la ULVR, capacitando anualmente a todo el personal para elevar la calidad en los procesos sustantivos de la universidad. También se hizo énfasis en la actualización de los procesos de atención al usuario interno y externo para promover la excelencia en el servicio.
La ULVR se enfocó en mantener una oferta formativa que responda a las necesidades locales e internacionales y para ello implementó un modelo pedagógico que forma profesionales altamente calificados y en valores laicos. Se actualizaron regulaciones para la homologación y arrastre de materias, se capacitó a los docentes y se actualizó el reglamento de carrera y escalafón. En 2020, todas las carreras vigentes fueron aprobadas para impartirse en modalidad híbrida. En 2021, se diseñaron nuevas carreras en esta modalidad y todas fueron aprobadas por el CES. Además, se gestionaron convenios para la ejecución de prácticas pre profesionales y la vinculación con la sociedad.
EJE ACADEMIA
En el eje de docencia, la ULVR cuenta con 251 profesores, 26 Ph.D y 225 magísteres, de los cuales el 55.38% son titulares, superando el estándar de evaluación del CACES. El Modelo de Evaluación Integral se enfoca en el desempeño, resultados y fortalecimiento de las competencias profesionales. Durante el 2022, se capacitó a los docentes en competencias generales y específicas de la profesión, y se diversificó la oferta académica con la creación de comisiones para presentar carreras en modalidad en línea. La evaluación correspondiente al 2022-A indica que las carreras de la ULVR cumplieron en un 67.26% los indicadores establecidos.
EJE VINCULACIÓN
La ULVR ha consolidado su compromiso con la comunidad a través de diversas acciones en el eje de vinculación con la sociedad. La universidad es miembro de 9 redes académicas que promueven la cooperación y el intercambio de prácticas positivas. Durante el periodo 2022 se ejecutaron 22 proyectos de vinculación con la sociedad en diferentes áreas, se gestionaron 21 nuevos convenios y se contó con 23 convenios vigentes. Además, se suscribieron 12 nuevos convenios y se mantuvieron 8 convenios vigentes para las prácticas preprofesionales y pasantías. El Consultorio Jurídico y la Unidad de Salud de la universidad brindaron atención y asesoramiento en temas relevantes para la comunidad, demostrando el compromiso de la ULVR con la salud y calidad de vida de la comunidad.
EJE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN
La ULVR enfocó su eje de investigación en la ejecución de proyectos multidisciplinarios con impacto ecológico y en la promoción de la participación de la comunidad universitaria en actividades de enriquecimiento investigativo. Se publicaron 43 artículos científicos en revistas indexadas y se participó en numerosos eventos científicos y académicos. La Revista Científica "Yachana" obtuvo nuevas indexaciones y se ejecutaron 21 proyectos de producción científica, además de trabajar en la mejora de indicadores institucionales relacionados con la investigación y su seguimiento y control.
EJE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA
La ULVR ha ejecutado acciones para garantizar el buen funcionamiento de sus procesos, entre ellas: remodelación de edificios, mantenimiento de equipos, fumigación, entre otros. El plan de construcción 2018-2022 se encuentra en su tercera fase con un 75% de avance. Además, se han realizado mejoras en la infraestructura, como la adquisición de 4.000 bancas y 120 escritorios para cátedra, instalación de pantallas led y sistemas de control de incendios, entre otros. También se han comprado suministros para la mejora de los baños y el archivo universitario cuenta con documentación que data desde 1963. En el campus universitario se han realizado importantes cambios estructurales en edificios, como la Biblioteca y la Plaza del Fundador.
EJE ESTUDIANTES
Durante el 2022, la ULVR tuvo una matrícula de pregrado de 4.411 estudiantes en el Semestre A y 4.601 en el Semestre B, concentrándose la mayor cantidad en carreras de Ciencias Administrativas e Ingeniería. Se renovaron y concedieron nuevas becas, otorgando 1.713 y 2.385 becas para los semestres A y B, respectivamente, beneficiando a la mitad de los estudiantes. Se graduaron 1.041 nuevos graduados y 124 estudiantes de maestría, en su mayoría de la Maestría en Educación mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad y de la Maestría en Contabilidad y Auditoría.
La Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil ha llevado a cabo diversas acciones enfocadas en mantener una oferta formativa de calidad, fortalecer la capacitación y evaluación de los docentes, y promover la actualización y aprobación de carreras en modalidad híbrida por parte del CES. Todo esto ha contribuido a la satisfacción de la comunidad laica y a la consolidación de la institución como referente en la educación superior en Ecuador.
Enlace al informe: https://bit.ly/4192pvt